Después de todas las tormentas, (incluida esta del coronavirus) siempre llegan las calmas -esperemos que esta vez también sea así. Pero también es cierto que después de una gran crisis siempre surge un nuevo paradigma que nos cambia tanto a las ciudades como a los ciudadanos, y las relaciones simbióticas que mantenemos. 

Este coronavirus va ser nuestro gran catalizador, que acelerará un proceso de maduración como sociedad, y nos situará en el puesto que definirá nuestro futuro para los próximos 20 años.

No puedo evitar, al más puro estilo distópico, visionar qué nos podemos encontrar cuando todo esto pase.

1. El sentimiento de la fragilidad de la raza humana, que cohabita este planeta con otros seres vivos. Más de un par de veces he escuchado ya en alguna conversación la ironía de que sea un virus el que atente contra la vida de los humanos, sin afectar al resto del planeta. Y este virus nos obliga a frenar nuestro ritmo económico: menos contaminación, más aire puro. Escucharemos voces más fuertes exigiendo un incremento en las partidas de Salud e Investigación, y una concienciación en línea con el discurso Ecosostenible. También veremos un repunte de grupos vinculados con la espiritualidad y lo religioso, con el mindfullness y la búsqueda del equilibrio interior. Una especie de nuevo milenarismo. Y un resurgir del sentimiento religioso.

Saludo con el coronavirus

2. Oriente va ganando terreno en todos los aspectos a Occidente: la etiqueta social ya no será solamente la occidental. China ha demostrado disciplina y fuerza al ser capaz de contener la expansión de la epidemia. No solo es la construcción del hospitales en 10 días o el aislamiento efectivo de una región más grande que la península ibérica, sino que ahora envían ayuda a Italia para intentar contener su brote. EL mundo empieza a mirar con respeto a Oriente y es Occidente quien pierde la partida. Esto terminará afectando a muchos aspectos, incluso a las costumbres sociales tan básicas como un simple saludo. Nada de estrecharse las manos, mucho menos los besos, como hacemos los latinos. El saludo reverencial asiático, que tanta curiosidad y gracia nos podía parecer antes, ahora será, quizá, el saludo estándar para todos. Era curioso ver a SM El Rey y el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, saludarse torpemente sin saber exactamente cómo demostrar afección y, al mismo tiempo, mantener la distancia. Estoy seguro de que veremos proliferar saludos que terminen siendo identificativos de grupo. Algo así como una señal de pertenencia, al más puro estilo bandas de ciudad.

3. Desinfección de manos como un gesto interiorizado y automático. Proliferarán dispensadores de desinfectante tanto en empresas como establecimientos. Incluso en algunas ciudades, se podría llegar a ver como mobiliario urbano. Surgirán nuevas compañías que produzcan de manera industrial tanto el gel como los dispensadores. Qué decir tiene que es previsible encontrar versiones de gel «de lujo». Del mismo modo que la cosmética natural irrumpe fuerte en el negocio del cuidado personal, veremos geles ecológicos, con fragancias, firmadas por líneas cosméticas de primer orden.

4. Los ProVacunas ganarán fuerza contra los «antivacunas». No solo estamos esperando la producción de la vacuna contra el COVID19, sino que probablemente sea casi obligatorio acudir a trabajar vacunado de gripe y otras enfermedades infecciosas. Por supuesto, se puede intuir una pérdida de fuerza en el discurso de los antivacunas a niños, en otras enfermedades como gripe, viruela, sarampión…

5. La justificación de la Acumulación, en caso de desastre natural.Después de experimentar la sensación de escasez, volveremos a acumular de nuevo productos “por si acaso”: no solo papel higiénico, sino congelados y medicinas. Veremos un repunte en el gasto farmacéutico y volveremos a pensar en la necesidad de tener un congelador – nevera más grande, con el fin de poder «guardar más». 

6. Incremento del valor del entretenimiento en casa. Aumento de las suscripciones de netflix/HBO/Prime/Movistar,. Veremos también un aumento de lectores digitales de libros así como de la venta y descarga de los mismos. Interesante destacar que se ha registrado ya un incremento en las descargas por torrent de la película Contagio (2011), que trata de un virus que se esparce por el mundo y buscan su cura. O el incremento de ventas del libro La Peste. Por supuesto, veremos incrementar el valor bursátil de compañías de gaming como Playstation, o un incremento en ventas de los tradicionales juegos de mesa. 

7, Impacto en todas las áreas creativas. No solo veremos una presencia del efecto del virus y del confinamiento en las diferentes expresiones artísticas, sino que esta reclusión forzosa aumentará cuantitativamente la producción artística Despertarán compositores, pintores… creadores durmientes que alumbrarán sus obras durante las horas de soledad. Por supuesto, veremos un reflejo en la moda, donde las mascarillas y otros elementos profilácticos vendrán firmados por las casas de moda: mascarillas de Dior, guantes de Látex de LV no serán una cosa extraña. Aquí en Madrid, el diseñador valenciano Xoan Viqueira ya refleja en sus productos la nueva realidad de las fallas canceladas y acumulación de papel higiénico.

8. Explosión del consumo de RRSS. Instagram, Tiktok, y Whatsapp nos ayudan a sentir a nuestros amigos y familiares cerca. El incremento de tráfico será más que notable. Aunque la rentabilidad publicitaria para las plataformas no será ni inmediata ni proporcional, debido a la congelación automática del presupuesto de los anunciantes, tanto pequeños y grandes.

9. Nuevas funcionalidades en los Wearables de salud. Incremento de controladores de salud en los smart watch y otros aparatos en casa: fiebre, tensiómetros, cardio, glucosa… El deseo por controlar y conocer el estado de nuestra salud se disparará.

10. Teletrabajo y todo lo que implica de trabajo en remoto. . Veremos un incremento de de apps como Zoom y Google Hangouts que permiten y facilitan reuniones de trabajo. La #RV en las reuniones, al más puro estilo StarWars está por llegar. Esto incrementará su valor en el parqué de aquellas incitativas que estén cotizadas. Y por ende, observaremos ya una lucha / carrera – ¿disfrazada de solidaridad? – buscando una adopción mayoritaria de herramientas de trabajo en remoto. Microsoft está lanzando gratuitamente TEAMS, que es como un Skype y Slack juntos. Esta ultima verá incrementada tanto su cuota de mercado como el valor del a compañía. El teletrabajo además aumentará la idea de una sociedad más líquida: poder vivir en un sitio a pesar de tener la sede de la oficina en otro lugar. Quizá sea una oportunidad para la España Vaciada. Una mejora de los transportes junto con el teletrabajo sin duda ofrece una oportunidad a las zonas con menos densidad de población. Al mismo tiempo , aumenta la competencia. RRHH tendrá ahora aun más oportunidades para buscar al mejor candidato eliminando la barrera de la localización.

11. Vacunaciones y otros controles de salud para acceder al puesto de trabajo. Probablemente, y a pesar de la pérdida de privacidad, se incrementará el control de temperatura y otros síntomas para acceder a zonas comunes de trabajo, al más puro estilo de la película Gattaca (1997).

12. El impacto regenerador en el Retail, un Retail diferente al que tenemos. Este punto casi se merece una reflexión propia y extensa, pero en estos primeros días de cuarentena, ya se puede sentir flotar la palabra ERTE y ERE para tantos negocios dedicados al Retail y servicios. A esperas de las medidas económicas que tomen los gobiernos, el tsunami sobre el negocio tal y como lo conocemos ahora será devastador. Impagos, cierre de negocio, imposible alquilar las tiendas abandonadas ahora… generará una explosión esperada de nuevas compañías, nuevas tecnologías aplicadas a la venta en distancia (prueba de prendas con Realidad Virtual, Inteligencia Artificial aplicada a la venta…).

Me pregunto cómo afectará a la manera de consumir en el futuro, cuando todo esto acabe, Esta claro que vamos a aprender a recibir el delivery sin contacto, que te dejan el pedido en la puerta sin interactuar. Aprenderemos a quedarnos en casa, a trabajar, a pasar más tiempo en lugares asépticos controlados por nosotros. O al contrario, tendremos una explosión de vida en la calle, de rechazar la distancia y apreciar el contacto físico que se nos ha tenido «vedado» durante la cuarentena que sufrimos.

peligro en japones es oportunidad

Lo que está claro es que estos dos, tres meses que se nos avecinan cambiará el mundo tal y como lo conocemos ahora. Me viene a la mente la anécdota del Kanji japonés para la palabra Crisis, compuesto por otros dos kanji’s: «peligro» y «oportunidad». Encaramos un futuro desconocido, sin duda inexplorado, pero increíblemente retador. Se puede intuir que el camino será duro, pero quiero verlo como una la gran oportunidad que es para conquistar un mañana mejor.

Fuente: linkedin.com

Escrito por:
Dimas Gimeno Álvarez
:Fundador y Presidente Ejecutivo Skintelligence Investments. Retail + Tech Presidente y CEO El Corte Inglés 2014-2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad