Alergia a los frutos secos

¿Qué es la alergia a los frutos secos?

Nueces, cacahuetes, almendras, pistachos, anacardos, semillas de girasol o de calabaza, pistachos, avellanas, semillas de sésamo… A todos los llamamos frutos secos, porque los consumimos desecados, pero, en realidad, provienen de especies vegetales muy diferentes. Lo que sí tienen en común estos alimentos son un grupo de proteínas que son capaces de actuar como alérgenos y desencadenar en el organismo una reacción inmunológica de hipersensibilidad. Es decir, los frutos secos contienen ciertas proteínas que pueden provocar alergia a las personas especialmente sensibles a ellas cuando ingieren el fruto seco que las contiene.

¿A quién afecta?

La alergia a los frutos secos es una de las más frecuentes también en nuestro paísSegún la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), afecta al 1% de la población. No es tan frecuente en los lactantes como la alergia a la leche de vaca o al huevo, pero sí es una de las alergias alimentarias más comunes en España a partir de los 3 o 4 años, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Además, de acuerdo al estudio Pronuts -presentado en el congreso de 2018 de la SEICAP-, las nueces son los frutos secos a los que con mayor frecuencia son alérgicos los niños españoles. No obstante, la prevalencia varía dependiendo de la edad y la zona geográfica. Normalmente, suele haber reactividad cruzada con otros frutos secos. Esto quiere decir que, si, por ejemplo, se padece alergia a la nuez, es posible que se tenga también a las almendras e, incluso, al resto de frutos secos. También puede ocurrir que, si se sufre alergia a estos, se tenga además a los pólenes y/o el látex, que pueden compartir sustancias con capacidad alergénica.

Síntomas de la alergia a los frutos secos

Cuando la persona que sufre este tipo de alergia come un fruto seco o un alimento que los contenga, su cuerpo comienza a liberar sustancias químicas como la histamina. Esta puede provocar síntomas como, por ejemplo:

Estos síntomas pueden aparecer en el momento en que se ingieren los frutos secos o hasta dos horas después y, como en otros tipos de alergia, pueden diferir de una persona a otra o cambiar según la circunstancia.

En el peor de los casos, puede producirse un cuadro de anafilaxia, que es una reacción alérgica generalizada que afecta a dos o más sistemas del organismo y cuyos síntomas varían de un paciente a otro, y suelen ser de carácter súbito y pueden causar la muerte. Por su parte, se denomina shock anafiláctico cuando además ocurre una afectación del sistema cardiovascular con bajada de la tensión arterial.

Una dieta sin frutos secos

Dado que, generalmente, la alergia a los frutos secos no desaparece con la edad y, por el momento, no existe tratamiento ni medicamento específico para tratarla, es conveniente eliminar de la dieta el fruto o los frutos secos que produzcan la reacción alérgica. Si no se ha identificado con certeza la especie que provoca la reacción, es mejor evitarlos todos.

Además, también es necesario excluir los alimentos que incluyan entre sus ingredientes frutos secos o puedan contener trazas. Como identificarlos no es una labor sencilla, es necesario leer con atención las etiquetas de los alimentos, especialmente los de galletas, cereales, repostería, pasta, helados, chocolates, salsas, turrones, papillas, etc.

Hemos de tener en cuenta, además, que algunos frutos secos se llaman de manera diferente en otros países. Por ejemplo, el cacahuete es conocido también como maní. Por tanto, una revisión exhaustiva de las etiquetas es fundamental para las personas alérgicas a estos alimentos.

Consejos para las personas alérgicas a los frutos secos

Quienes sufren alergia a los frutos secos deben seguir las siguientes precauciones en su día a día:

Alergia a los frutos secos

En esta ocasión, la alergóloga Patricia Verdú nos enseña y nos da algunos consejos en este video sobre todo lo que debemos saber en relación a las alergias en los frutos secos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad