Dentro de la variedad de frutos secos, es en el cultivo del almendro en España en donde instalamos muchos de nuestros sensores de humedad.
paña es el segundo productor de almendra después de EE.UU. Nuestro país se adapta en buena parte a su cultivo, pero vamos a ver con detalle las zonas y las problemáticas que encontramos y como se pueden mejorar para conseguir aumentar la calidad y la producción.
Características de almendro en España
La plantación de almendro en España depende fundamentalmente de los cuatro factores siguientes:
- Riesgo de heladas, fundamentalmente si son tardías. El almendro florece pronto, en algunas zonas a finales de enero como explicamos más adelante. Toda la zona norte es muy fría y con heladas que pueden llegar al mes de mayo. Eso perjudica gravemente a las flores y en consecuencia al fruto.
- Temperatura, no se requiere que sea muy elevada. En la zona sur y en la meseta le favorece el riego.
- Lluvias primaverales, si son muy abundantes perjudican a la polinización y también aumenta la humedad relativa que tampoco le conviene.
- Los vientos si son fuertes destruyen las flores y por tanto la cosecha será menor.
Zonas de producción del almendro en España

Mapas de la idoneidad de la plantación de almendro en España según los parámetros siguientes:
Lluvias primaverales. Alteran la polinización.

Zonas de calor El almendro necesita una temperatura media-alta.

Riesgo de heladas. Las heladas perjudican la floración.

Gráfico de la producción del almendro en España por comunidades

Zonas más recomendadas para visitar la floración del almendro en España: Un espectáculo para la vista.

Rutas recomendadas par ver florecer los almendros en España
- Comarca Filabres y Alhamilla en Almería: con jornadas gastronómicas y rutas para ver los almendros en flor en el mes de febrero.
- Desde San José de Tirajana a Valsequillo en Las Palmas de Gran Canaria recorridos por sus almendros desde finales de enero a marzo.
- Isora en Tenerife: ruta en febrero para ver la floración y fiesta de la recogida y majada de la almendra en octubre.
- Valle de Guadalest y Valle del Pop en Alicante: se pueden ver florecer desde finales de enero a principios de marzo. Paisaje lleno de almendros y amplia industria de producción de turrones, mazapanes y otros dulces de Navidad.
- Quinta de los Molinos en Madrid: uno de los pocos sitios de esta Comunidad en la que podemos encontrar almendros, florecen a principios de marzo.
- Campo de Cajitán en Murcia: gran extensión que ofrece un paisaje fabuloso todo el mes de febrero.
Variedades
Las variedades del almendro en España dependen de la zona, especialmente del clima, por eso las rutas anteriores varían porque la floración no es siempre en la misma época.
Tipos de almendra, época de floración y duración.
La referencia es la variedad «Desmayo Largueta» como muestra la tabla siguiente.

Cuidados del almendro en España
Cuando plantamos un almendro tenemos un árbol patrón o portainjerto, que en España suele ser el Franco-almendro y el injerto que es propiamente la variedad.
A la hora de plantar depende del tipo del suelo y del clima el número de almendros, pero aproximadamente 150 por hectárea con un 30% del total, aunque con sistemas de riego se están llegando a poner 1000 árboles por hectárea.
Si la variedad es autoincompatible se pondrá como mínimo un 30% de otra variedad que permita la polinización. Ambas con la misma fecha de polinización.
Una vez plantado se le pondrá un tutor.
El almendro en España es sensible al exceso de humedad, por lo que son aconsejables los suelos francos o franco-arenosos.

No se debe plantar muy profundo.
Poda, primero de formación y luego de producción.
Fases de la poda
- La primera en verano para quitar las ramas bajas.
- En el primer invierno se poda dejando las ramas seleccionadas para formar el árbol.
- Las ramas principales deben formar entre sí un ángulo de 120º, esto hace que luego las secundarias se distribuyan mejor entre las principales.
- En el segundo invierno se dejan ramas secundarias a las elegidas. Si el árbol crece poco igual debemos eliminar alguna secundaria de las que salieron en las principales.
- Los restantes años ya hasta la producción se eliminan ramas superfluas y se deja crecer el árbol hacia arriba.

Riego del almendro
El almendro en España se adapta muy bien si el clima y el bajo riesgo de heladas le son favorables. Pero está probado que la producción y la calidad de la almendra es mucho mayor en regadío controlado.
Requiere bastante riego en épocas de mucho calor pero sin encharcamiento. Es muy importante el control de riego por sensores de humedad. Se aumenta la producción considerablemente.
Hay estudios que calculan el balance hídrico de una plantación, para calcular la evaporación y el gasto de agua de la planta.
Desde primeros de marzo hasta mediados de mayo necesita muy poco riego.
Desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre hay que duplicar el riego. Es cuando se hace la almendra.
Desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre, volver a disminuir.
Cuando se hace la recolección es mejor quitarlo.
Se recoge normalmente por vareo.
Fuente: Samuel López, Ingeniero Industrial UC3M y cofundador de Plantae