El 14 de febrero se celebra el día de San Valentín y el Día de los Enamorados. El origen de la fecha se remonta a la época del Imperio Romano.
San Valentín: En el siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir la celebración de matrimonios entre los jóvenes porque consideraba que, al tener menos ataduras, los solteros sin familia eran mejores soldados.
Pero un sacerdote, llamado Valentín, consideró injusta esa prohibición y casaba parejas en secreto, de allí que sea considerado el patrón de los enamorados. Lo ejecutaron el 14 de febrero del año 270, pero antes hizo su milagro: le devolvió la vista a la hija de un oficial que había nacido ciega.
¿Por qué se regala chocolate en San Valentín?
Pasaron los siglos y este día es tan emblemático como el regalo que se entregan los enamorados: chocolate, un símbolo gastronómico del amor. Pero, ¿cuál es el origen de esa costumbre? Surgió en el siglo XIX, primero con la popularización en Gran Bretaña de enviar tarjetas de amor en esa fecha, que luego se extendió a los Estados Unidos.
Con el tiempo, los mensajes se fueron acompañando de otros regalos, como los bombones. Es que, en paralelo, el chocolate -originario de América-, ya era popular en Europa y considerado un producto de deseo. Con la industrialización, su producción en masa permitió que fuera accesible a todas las clases sociales.

Y se sumó un aporte clave: el de la sociedad victoriana en Inglaterra, que convirtió al chocolate en un arma de seducción a través de anuncios que transmitían que, regalar chocolate a una dama, era una demostración de amor. Más tarde, las campañas de publicidad y la cultura popular lo consolidaron como ‘el’ obsequio para San Valentín.
Si de obsequiar chocolate se trata, el mejor es de origen belga, por su sabor único, su calidad, y la rigurosidad en el proceso de selección de granos y su proceso de producción. En la Argentina, ya se consigue Belcolade, fabricado por Grupo Puratos, empresa belga con un siglo de historia y 40 años de presencia en el país.
Se elabora de acuerdo con el proceso tradicional belga de mezclar, moler, triturar y atemperar, que se ha perfeccionado con décadas de experiencia. Para su elaboración, sólo se usa manteca y vainilla 100% naturales, además de granos de cacao premium.
Fuente: cronista.com
1 comentario en «San Valentín: ¿cuándo es y por qué se regala chocolate el Día de los Enamorados?»