Seguro que muchos de vosotros habéis oído alguna vez la palabra «extrusionado» pero no sabéis muy bien a que hace referencia o que son exactamente los snacks extrusionados.
El término se usa para identificar al grupo de snacks en el que se encuentran los ganchitos, bolas, gusanitos, ruedas, estrellas… que han sido elaborados mediante el proceso de extrusión.
La extrusión es una técnica de fabricación de diversos materiales. En el caso de la alimentación se usa en productos como pastas, masa de galletas, cereales, aperitivos…El procedimiento se basa en cocer las materias primas a temperatura, humedad y presión muy altas durante un periodo de tiempo muy corto. En el caso de los aperitivos las materias primas usadas en la extrusión son naturales (maíz, trigo, arroz). Este procedimiento surgió en el siglo XVIII para el proceso de pasta y poco a poco ha ido adquiriendo un papel imprescindible en la sociedad.
Podemos diferenciar dos tipos de extrusión:
- La extrusión directa: es el proceso más común de extrusión. La máquina extrusora cuece la pasta hecha de una mezcla de agua y sémolas de cereales, sometiéndola a niveles altos de presión y temperatura. Al salir pasa por un molde que le dará la forma al producto. Al quitar el molde, el maíz explota ya que la humedad se evapora de manera brusca y se expande. Después el producto se hornea para reducir su humedad y se rocía con aceite, sal o con aromas para aportarle más sabor. De esta forma se consiguen los tan conocidos ganchos o gusanos.
- La extrusión indirecta: al igual que en la extrusión directa se cuece la pasta y se somete a altas presiones y temperaturas. La diferencia principal es que en este caso se quiere evitar la expansión del producto cuando sale. Para ello la pasta alimenticia se enfría y se somete a un proceso de secado para reducir su humedad. Después se hornean o fríen para que se expandan y aumente su tamaño. Así se obtienen las ruedas, fantasmas o estrellas de estructura esponjosa y muy crujiente.
Ya sabemos un poco más acerca de estos apetecibles aperitivos, ahora sólo queda ¡seguir disfrutando de su delicioso sabor!

CURIOSIDAD: Sabias que la forma estrellada de los Jumpers en realidad responde a ¡una rana saltarina! Y que de ahí viene su nombre (en inglés «saltador»). Fue hace veinte años cuando nació Jumpers convirtiéndose en el primer producto con sabor a mantequilla de España.
Fuente: mundosabor.es
3 respuestas