Frutos secos,todo lo que puede hacer por ti un puñito al día

Los frutos secos se destacan por ser un alimento completo con un gran poder nutricional, son una extraordinaria fuente de energía natural. También se les atribuyen grandes propiedades terapéuticas entre las que se destacan su capacidad de prevenir y combatir enfermedades crónico degenerativas

Los frutos secos son uno de los alimentos con mayores beneficios para la salud, se destacan por dos características principales: están cubiertos por una cáscara y se pueden comer sin cocinar. 

Una de sus grandes peculiaridades se encuentra en su grandioso valor nutricional, los frutos secos se destacan por ser alimentos que en su composición natural tienen menos del 50% de agua, son altamente energéticos, ricos en grasas, proteínas y oligoelementos, dependiendo la variante aportan buenos niveles de ácidos grasos Omega 3. 

Una de las recomendaciones de salud más en tendencia es integrar en la dieta diaria el consumo de un puñado de frutos secos al día, un sencillo hábito que esconde maravillosos beneficios para la salud.

Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3. No se deben confundir con los provenientes de frutas desecadas. De los mismos la parte aprovechable no es el fruto en sí sino la semilla.

Algunos metales tales como el selenio y el zinc presentes en los anacardos y en las nueces de Brasil promueven la fertilidad masculina, ya que se ha observado una producción menor de espermatozoides asociada a dietas bajas en estos metales.

Los frutos secos que más calcio tienen son las almendras (240 mg/100 g) las nueces de Brasil (170 mg/100 g) y las avellanas (140 mg/100 g).

Es importante acotar que los frutos secos pueden desencadenar reacciones alérgicas en personas muy sensibles, por lo cual estas personas deben evitar consumirlos (principalmente los cacahuetesalmendrasnuecescastañas o avellanas). También suelen producir fermentaciones en el intestino, provocando flatulencias

Beneficios de los frutos secos:

  • Los frutos secos se destacan por su alto contenido en ácido fólico y un aminoácido llamado lisina, son dos grandes aliados para prevenir los problemas vasculares. 
  • Un estudio realizado por la Universidad de las Américas señala que el conjunto de propiedades que aportan los frutos secos es efectivo para prevenir la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes, las padecimientos cardiovasculares, la obesidad, entre otras.
  • Los frutos secos contienen maravillosos niveles de ácidos oléicos y linoleicos que ayudan a mejorar la circulación de la sangre, son buenos para regular los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, y por supuesto un buen alimento para promover la buena salud del corazón. 
  • Se destacan por poseer un buen contenido en calcio, por lo que son recomendados para fortalecer la salud de los huesos. Y son una buena alternativa a los lácteos, para aquellas personas que son intolerantes. 
  • Los frutos secos contienen altos niveles de selenio y zinc, se les relaciona como un buen complemento para la fertilidad en los hombres. 
  • El consumo de frutos secos es ideal para aumentar los niveles de energía del organismo, son buenos para combatir la anemia. 
  • Son ricos en fibra, su consumo ayuda a controlar el apetito, aportan saciedad y regulan el tránsito intestinal. 

Un fruto seco para cada padecimiento:

1. Problemas óseos

Los frutos secos más recomendados para este tipo de padecimientos son las almendras, debido a su alto contenido en calcio y su efectivo poder para reducir los dolores en huesos y prevenir la osteoporosis. También se recomienda la ingesta de piñones que se complementan bien por su aporte en zinc.

2. Estreñimiento

Tener un tránsito intestinal lento es una de las principales causas para padecer diferentes problemas digestivos, el más popular es el estreñimiento. Las dos mejores variantes de frutos secos para combatirlo son las nueces y los pistachos, debido a su alto contenido en fibra.

3. Diabetes

Los frutos secos más indicados para controlar los niveles de azúcar en la sangre son los anarcardos, los piñones y los pistachos. Procura consumirlos en sus versiones naturales y evita aquellos que contengan altos niveles de sodio. 

4. Padecimientos cardiovasculares

Las nueces son el aliado por excelencia para prevenir y combatir las enfermedades cardiovasculares, se destacan por su alto aporte en ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir los altos niveles de colesterol, triglicéridos y los altos niveles de presión arterial. 

5. Función cognitiva

Las almendras y las avellanas son dos variantes de frutos secos que se relacionan con sus beneficios para el funcionamiento cerebral, ayudan a prevenir el deterioro cerebral y son extraordinarios para combatir la demencia, los problemas de memoria y concentración.

Fuente: laopinion.com

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad